Páginas

martes, 27 de marzo de 2018

Receta de bizcocho de plátano para traducir

El proceso de escribir me recuerda a los preparativos para una fiesta. No sabes a cuánta gente invitar, ni qué menú escoger, ni qué mantel poner... Ensucias ollas, platos, vasos, cucharas y cazos. Derramas aceite, lo pisoteas, resbalas, vas por los suelos, sueltas cuatro palabrotas, maldices el día en que se te ocurrió la feliz idea de complicarte la existencia. Finalmente, llegan los invitados y todo está limpio y reluciente, como si nada hubiera pasado. Los amigos te felicitan por el banquete y tú sueltas una de esas frases matadoras: "Nada..., total media hora... ¡todo lo ha hecho el horno!"
Glòria Serres, La cocina de la escritura de Daniel Cassany





IINGREDIENTES
  • 2-3 plátanos maduros
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de harina
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural azucarado
  • 1 cucharada de levadura
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 100 g de mantequilla
  • pepitas de chocolate

TRADUCCIÓN / PREPARACIÓN

1. Precalentar el horno a 180 grados.
Primero hay que prepararse. Encendemos el ordenador, estamos en nuestro sitio de trabajo tranquilos. Abrimos el archivo del texto original que nos ha enviado el cliente. Nos sentamos cómodamente y respiramos antes de meternos en harina.
2. Hacer un puré con los plátanos.
Los plátanos van a ser la base del bizcocho, igual que el texto origen es la base de nuestra traducción. Primero lo leeremos, lo analizaremos, lo haremos puré para comprenderlo.
3. Batir los huevos con el azúcar, la mantequilla, el yogur y la vainilla. Mezclar después con los plátanos.
Los huevos son el valor y nuestra fuerza para afrontar el arduo trabajo que tenemos por delante. Ovarios o testículos, cada uno lo que tenga, pero no olvides que egg en inglés se utiliza tanto para ovario como para testículo.
Mezcla los huevos con la azúcar, la mantequilla y el yogur: las herramientas que tenemos a nuestra disposición: nuestro conocimiento de la lengua y la cultura, tanto de origen como meta; los diccionarios, glosarios, tesauros y demás herramientas; nuestras habilidades de redacción, una base que aunque parece pequeña, como un simple yogur, es muy importante para que todo el conjunto del bizcocho y la traducción funcione. Añadimos una cucharadita de vainilla, nuestro toque especial, lo que cada uno personalmente le aporta al texto. Súmalo todo al texto final. Mezclar bien con el puré de plátano.
4. Añadir la harina y la levadura poco a poco. No dejes de batir.
Dar forma al texto, tecla a tecla, palabra a palabra. Truco: mezclar la harina con la levadura, igual que debemos mezclar la redacción con la revisión. Revisa mientras traduces, dará más consistencia al texto final.
5. Añade las pepitas de chocolate y mézclalas bien.
Las pepitas son la revisión cuidadosa del todo el texto. Parece que no están ahí, pero le aportan al texto la calidad final, igual que las pepitas le dan al bizcocho un toque sutil que lo hace mucho más rico.
6. Prepara el molde, embadúrnalo de mantequilla o ponle papel de horno. Vierte la mezcla en el molde y al horno.
Prepara la traducción para enviarla al cliente: los últimos retoques, ponerle el formato que ha pedido... Al horno durante 35-45 minutos, unas 350-450 palabras, dependiendo de cada uno.
 7. Disfruta del bizcocho y de un trabajo bien hecho.



No hay comentarios:

Publicar un comentario