Para traducir y corregir bien no hace falta ser un diccionario con patas o memorizar enciclopedias, pero sí hace falta saber dónde podemos encontrar lo que necesitamos. Es decir, necesitamos recursos.
Uno de esos recursos que necesitamos como traductores y correctores (y también como escritores), es un buen diccionario de sinónimos; para ser traductores y correctores profesionales, necesitamos recursos profesionales.
Aquí te doy unas cuantas opciones, tanto en papel como en línea, aunque he de decir que los primeros son los que considero más profesionales, los segundos son más bien para sacarte de un apuro. Por eso, a la larga, merece la pena que invirtamos en recursos.
Diccionarios de sinónimos en papel
- Gran Sopena de sinónimos y asociación de ideas. Está descatalagado, pero segundo que entiendas de segunda mano lo encontráis por un buen precio y merece la pena tenerlo. Aunque es de 1989 y en 1996 se reeditó, fue y sigue siendo uno de los diccionarios más completos y extensos en su género. 1550 páginas repartidas en dos tomos que valen su peso en oro.
- Diccionario de Ideas afines de Fernando Corripio («el corripio» para los amigos). Aunque no es propiamente un diccionario de sinónimos, sino de ideas afines, cosa harto útil para cuando no sabes exáctamente lo que buscas o tienes la palabra en la punta de la lengua. Tiene algunas cosas que no han envejecido del todo bien, pero sigue siendo una buena tabla de la que agarrarse en un naufrágio terminológico. Si queréis más información, este artículo de Fundéu habla del corripio.
- Diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares («el casares» para los amigos). Es de la editorial Gredos y la última edición es de 2013. A diferencia de los anteriores, este por lo menos no está descatalogado.
Diccionarios de sinónimos en línea
- Wordreference (https://www.wordreference.com/). A más de uno nos ha sacado de un aprieto, tampoco lo vamos a negar, pero cuanto más experiencia tengo más desconfío de Wordreference. Es útil para una consulta rápida y para salir del paso, pero antes de entregar una versión definitiva, comprueba dos veces lo que te ha dicho este diccionario, tanto en sinónimos como en bilingüe. La parte de inglés la tienen más trabajada y te permite consultar el Collins, pero para francés y portugués no te fíes ni un pelo.
- Woxikon (https://sinonimos.woxikon.es/es). Además de sinónimos, tiene definiciones, conjugación y rimas, algo muy útil cuando traduces o escribes poesía o canciones.
Como último recurso, aunque seguro que es el primero que miramos, también tienes la opción de sinónimos de Word. Algunas veces se aleja demasiado de lo que estás buscando, pero otras muchas te ayuda con la palabra o te da una opción que te conduce a otra opción.
Estos son los que yo conozco y utilizo en mi día a día como traductora, correctora e intento de escritora, pero seguro que hay muchos más. ¿Echas de menos alguno?
No hay comentarios:
Publicar un comentario