Páginas

viernes, 16 de enero de 2015

Palabra favorita del día: Zorongo

Deberíais empezar a saber que siento debilidad por las palabras que tienen el sonido θ (las sílabas za, ce, ci, zo, zu). ¿Por qué? Porque me gusta como suena, porque es uno de los sonidos característicos del español y porque mola. Por eso, casi todas mis palabras favoritas llevan por ahí una z o una c.


La palabra favorita de hoy es: zorongo.


Se conoce como zorongo al pañuelo doblado en forma de venda del traje típico aragonés y navarro. Pero también puede ser un moño ancho y aplastado (según la RAE, que suelen llevar las mujeres en los pueblos, como si las de ciudad no se peinaran) y un baile popular andaluz.


Como veis, de norte a sur, cambia mucho el significado en la palabra. Porque si un aragonés le dice a un andaluz que en las fiesta del pueblo se pone un zorongo en la cabeza, seguramente el andaluz se imaginará a unos señores bailando encima de la cabeza, que los del norte son muy raros...

Al parecer en el origen de la palabra está un tanto disputado. Roque Barcia sostiene que es una palabra que viene del persa çar (cabeza) y hang (que está por encima), esto es "encima de la cabeza". Otros dicen que podría venir del euskera txori (moño). En tal caso, el sufijo -ngo podría ser americano y estar relacionado con palabras como tango o fandango.

No obstante, también podría ser un sufijo visigodo (opción que me gusta más), pues el sufijo -ingos que expresa pertenencia a algo, como en las palabras abolengo y zopenco (con un cambio fonético que sufrió). De este modo, zorongo sería perteneciente a la cabeza. Y a mí es la opción que más convence.

No hay comentarios:

Publicar un comentario