Páginas

miércoles, 14 de enero de 2015

¿Sabías que no puedes escribir «por contra» en un archivo de word?

¿No lo sabías? Pues sí, sí. Como lo lees. ¿Que si no lo oyes no lo crees? Pues dilo en voz alta. ¿Aún no? Pues ver para creer.


Abre un documento de word, con la configuración de idioma en español. Escribe «por contra» y verás como el autocorrector cambia, como por arte de magia, a «por el contrario». ¡Tachán! En serio, a mí me lo hizo el otro día y flipé en colores. Me quedé mirando fijamente la pantalla anonadada, sin pestañear. Lo volví a escribir. Ocurrió lo mismo. Entonces se lo conté a mi compañera y nos pusimos a investigar este suceso paranormal cual detectives contratados por Quinto Milenio Lingüístico.

¿Y a qué se debía? ¿Al monstruo de las erratas? ¿A una posesión demoníaca? ¿A la fuerza ódica, al órgano vril?

El Instituto Cervantes, en su sección «Museo de los Horrores» nos habla de por el contrario y por contra. Según esta institución, por contra es un calco francés, por lo que siempre es preferible el uso de por el contrario o en cambio.

Manuel Seco, en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española indica que ya Galdós lo utilizaba:

«Hubo proporción de celebrar [...] festines, de que participaban los guipuzcoanos, estimando estos como bocado exquisito el pan de trigo [...] Y por contra, Aura gustaba con preferencia de los caldos de habas con cecina y de la borona.»

Todo hay que decirlo, Galdós era muy cosmopolita y tenía desactivada la opción de autocorrección del word.

Por el contrario o en cambio, no por contra, Fundéu también  nos dice que es preferible el uso de por el contrario, en cambio y contrariamente, a pesar de que parece denunciar que el tradicionalismo ha tachado a esta indefensa expresión de calco y nos cuenta que por contra es una locución bien asentada en España (¿tendrá domicilio fijo? ¿está empadronada? ¿hace aquí la declaración de la renta?) y recogida en diversos diccionarios.

En cualquier caso, si escribes con la autocorrección de word te lo cambia al momento. ¿Cómo funciona esto? Pues veréis, word tiene registradas ciertas palabras en su base de datos y cuando escribes una que no la tiene, la marca como error. Eso es la corrección. En cambio, por el contrario o contrariamente, la autocorrección asocia una palabra registrada en esa base con un error común y cuando detecta el error, en lugar de marcarlo, lo cambia por la palabra correcta que tiene asociado. Por eso cuando pones tambien sin tilde, lo reconoce como error común y que lo correcto es también. Pues con por contra hace lo mismo.

No, no es magia. Es ciencia. Bueno, en este caso, tecnología.



No hay comentarios:

Publicar un comentario