A pesar de lo mucho que nos advirtieron en clase de inglés de lo malos que eran los false friends y de lo que se debía desconfiar de ellos, están por todas partes y son una plaga. Estos falsos amigos del inglés han saltado de las malas traducciones a la vida real y están ahí, acechando en casa esquina.
No vale la escusa de soy bilingüe, llevo muchos años estudiando inglés o todo el mundo lo dice (¿si todos se tiran por un pozo...?). Nosotros, traductores, principales usuarios de la lengua y encargados de que las cosas se entiendan debemos luchar contra estos males.
Uno de estos calcos garrafales, de los que más me duelen a la vista y al oído, es plausible.
Plausible en español es digno de aplauso. Simple y llanamente, no hay más. En inglés algo plausible (pronunciado plau-si-bol) es posible, que puede suceder... Pero no español no, en español se merece un aplauso. Por eso cada vez que lo oigo en los medios (que suelen ser los difusores del mal) me dan ganas de aplaudir, igual que cuando lo leo, no solo en periódicos, sino en libros, en publicaciones serias...
En serio, ¿qué es una hipótesis plausible? ¿Se dan las opciones y un grupo de gente aplaude y se elige como correcta la que más aplausos ha recibido?
No pongo en duda que como todos lo usan, la RAE de su brazo a torcer. Mientras tanto, vamos a defender nuestro idioma y a no contaminarlo.
... y este maravilloso aplauso del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario