Páginas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Traducción y localización (II): Herramientas informatizadas para el traductor-localizador

El traductor-localizador se diferencia del traductor de tinta y papel principalmente en el uso de herramientas para ayudarse con la traducción. Por ello muchas veces traducción automática y localización van de la mano. Asimismo, son muchas las herramientas informatizadas que están al alcance del traductor para ayudarle en su tarea.


Trados Translator´s Workbench: Es la herramienta por excelencia, la memoria de traducción más empleado y puede traducir cualquier documento que pueda abrirse con Microsoft Word. Permite dividir la traducción en segmentos y se puede visualizar al mismo tiempo el de lengua de origen y lengua de destino, y ofrece posibles traducciones cuando detecta elementos similares en su memoria.Este programa también se encuentra estrechamente relacionado con MultiTerm, una aplicación terminológica que interactúa con Workbench. Además ahora es posible trabajar con archivos HTML sin necesidad de convertirlos, gracias a TagEditor, lo cual resulta muy útil para traducir páginas web. También conviene destacar WinAlign, una herramienta con la que se puede alinear un texto ya traducido con un texto original y poder crear así una memoria de traducción. 
Como decíamos, es la herramienta por excelencia, imprescindible en los sectores técnicos, pero debido a su elevado coste no están tardando en usar alternativas, como OmegaT.

SDLX: Algunas empresas la están considerando como posible sustituta de Trados. La desarrolla SDL International (una de las compañías más importantes en el sector de la localización) y permite crear memorias de traducción, alinear textos y crear glosarios con opciones muy similares a las de Workbench.

OmetaT: Es la némesis gratuita de Trados, aunque la importancia de Trados sigue haciéndole sombra. Todavía no se ha impuesto debido a que necesita herramienta complementarias para los glosarios y diccionarios (como Déjà Vu) y requiere alinear los fragmentos a mano, que suele ser una tarea fastidiosa. Por contra, puede utilizarse en el sistema operativo Linux, mientras que Trados no.

IBM TranslationManager: Este sistema combina propiedades de memoria de traducción con consultas a un diccionario. También incluye un procesador de textos y una herramienta para alinear textos. Si bien en otros campos de la traducción, la tecnología de las memorias de traducción resultaría prácticamente inútil, como por ejemplo en la traducción literaria, resultan verdaderamente útiles en la traducción de documentación técnica en la que suelen repetirse estructuras y modelos con mucha frecuencia.

Star Transit: Contiene un editor de traducción que emula la navegación del menú de Microsoft Word y puede abrir diversos archivos simultáneamente. Está vinculado a una aplicación terminológica denominada TermStar.

Atril Déjà Vu: Puede emplearse para la traducción de archivos de software, ayuda en línea y documentación y también cuenta con bases de datos terminológicas.

Son todos los que están, pero no están todos los que son.

No hay comentarios:

Publicar un comentario