Páginas

lunes, 4 de diciembre de 2017

7º Mar: Tipos de barcos

En un juego de piratas, como es 7º Mar, no pueden faltar los barcos. Para traducirlos, muchas veces tuve que recurrir a su definición y a buscar información en internet (esta página me resultó especialmente útil). Muchas veces las traducciones de los diccionarios monolingües de andar por casa no son exactas o debemos desconfiar de ellas y buscar más información para que el texto resultante sea lo más exacto posible.

En cursiva encontrarás el texto que aparece en el libro básico de 7º Mar, mientras que el texto en redonda es la definición de la embarcación en cuestión. El texto no pretende ser una manual de barcos y simplemente sirven para que los jugadores se hagan una idea general de las diferencias entre un barco y otro.

Bergantín (brigantine)
El bergantín es el favorito de los piratas debido a su velocidad y a lo fácil que es maniobrar con ellos. La mayoría de los bergantines están provistos de remos para cuando se detiene el viento, lo que hace que los barcos más grandes que se encuentren en la misma situación sean más vulnerables.

El bergantín es un barco, generalmente de dos mástiles, con todo su aparejo formado por velas cuadradas; es decir, velas dispuestas en los mástiles colgando de velas transversales respecto al eje longitudinal de la nave (el que va desde la proa hasta la popa).

Buque de guerra (man-of-war)
Un buque de guerra es un barco muy armado construido para la batalla, no para transportar mercancías. Algunas fragatas pesadas se consideran buques de guerra ligeros, pero la mayoría de los buques de guerra son más grandes. A gran parte de los barcos se les ponen nombres femeninos, pero entre los marineros es tradición darle un nombre masculino a este tipo de embarcación.

Está diseñado para fines de defensa nacional, seguridad del comercio de una nación o para emprender una guerra ofensiva, según el Diccionario de Derecho General. Su nombre designa su función más que las características de su forma. 

Filibote (fluyt)
Es un barco que se parece mucho a la nao. Los vestenios lo diseñaron para los viajes largos y eliminaron los cañones para remplazarlos por más espacio y una tripulación más pequeña. Los filibotes están diseñados específicamente con un calado en forma de pera poco profundo para poder remontar los ríos y atracar en un puerto de verdad, en lugar de tener que anclar en la bahía y desembarcar en botes de remos; una ventaja que muchos pueden ver como trivial, pero que realmente sirve para ahorrar una gran cantidad de tiempo y energía.


Era un tipo de velero originalmente diseñado como buque de carga general. Originario de los Países Bajos en el siglo XIV, fue creado para facilitar el transporte transoceánico con el máximo espacio y eficiencia de tripulación, al punto de que el diseño estándar no contaba con armamento, para maximizar el espacio. 

Fragata (frigate)
La fragata es un barco militar pequeño y bien armado diseñado para enfrentarse a barcos más grandes usando su maniobrabilidad y velocidad. Hay poco espacio para mercancía o tripulación, aquí los hombres duermen en hamacas unas encima de las otras.


Desde el siglo XVII las fragatas eran buques de tres palos, más ligeras que los navíos de línea  que formaban el núcleo principal de las escuadras de vela. Disponían como máximo de dos cubiertas y por lo normal artillada solo una o todo lo más con una pequeña batería en la segunda y con un número total de piezas que raramente excedía de 30, aunque en algún caso llegaba a 50.

Galeón (galleon)
El galeón, la piedra angular de la Armada castellana, es uno de los barcos más grandes que surcan las olas. Tiene velas cuadradas, tres bordas y tres mástiles. Los castellanos lo usan principalmente para los largos viajes por mar y depende de otros barcos más pequeños para protegerlo.


Los galeones eran barcos de destrucción poderosos y muy lentos que podían ser igualmente usados para el comercio o la guerra. Desde mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de comercio principal de las naciones europeas, y en su diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de pequeño tamaño.

Goleta (schooner)
Una goleta es un barco muy pequeño pero muy rápido. Debido a su tamaño, puede navegar por aguas menos profundas que el resto de barcos y puede huir de una lucha cuando lo necesita.

Una goleta es un buque de vela de dos o más mástiles (las ha habido hasta de siete palos), siendo el mayor el de mesana, con el aparejo formado por velas áuricas (cangrejas y escandalosas) y velas de cuchillo (foques y velas de estay); es decir, velas dispuestas en el palo siguiendo la línea de crujía , de proa a popa , en vez de montadas en vergas transversales, como las velas cuadradas.

Nao (carrack)
Una nao es un barco grande de vela cuadrada que originalmente construían los vodaccios para transportar mercancías. Tiene cuatro mástiles, un casco enorme y está diseñado para viajes largos. Aunque es muy grande, tiene poco espacio para los cañones y depende de barcos más pequeños para su protección.


En los siglos XIV, XV y primera mitad del XVI, la palabra se refirió también a un tipo más concreto de buque que se distinguía por tener un elevado francobordo, tres mástiles dotados de velas cuadras y castillos en proa y popa. Del mismo modo que en el siglo XV naos y carracas ya habían reemplazado a las cocas medievales, en la segunda mitad del siglo XVI, galeones, urcas, pinazas y filibotes ya habían reemplazado a naos y carracas.

Velero (brig)
El velero, una clase de barco muy popular en los Siete Mares, es de dos mástiles y vela cuadrada. Es más pequeño que el resto de barcos (pero más grande que una goleta), lo que hace que sea más rápido. Sin embargo, es pequeño pero matón, pues puede transportar de 10 a 20 cañones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario