Páginas

viernes, 27 de julio de 2018

Traduciendo jerga pirata para «Naciones Piratas»

El habla pirata es muy particular y a veces no basta un añadir un «arrr» al final de cada frase. No, la jerga pirata tiene más enjundia.


Cuando empecé a traducir Naciones Piratas en un principio me alegré porque aparentemente el texto me estaba dando la clave para traducir la jerga de los piratas. Dice así el autor:

Robert Newton popularizó esta forma de hablar en la clásica peli de piratas La Isla del Tesoro. Exageró su acento para crear una nueva voz para los piratas. Su visión de Long John Silver y Barbanegra han influenciado en el modo que todo el mundo ve ahora a los piratas. Nosotros vertemos un poquito de ron en su honor y esperamos que nuestros jugadores también lo hagan. Inspirarse en las películas de la saga de Piratas del Caribe (en particular en el Hector Barbossa de Geoffrey Rush) también puede aportar más a tu mesa.

Fácil, me dije inocente de mí, solo tengo que ver esas películas y algo de Popeye el Marino...

¡Error!

Cual fue mi sorpresa al descubrir que los piratas de esas películas tenían una pronunciación perfecta, no terminaban las frases en «arrr» y encima usaban un registro nada coloquial al hablar. Me decepcionó bastante, sobre todo en La Isla del Tesoro, que no se hubiera adaptado mejor la jerga pirata.

Más adelante en el libro, los autores dedicaban dos páginas a hablar sobre la jerga pirata, sobre el acento escocés, el acento canadiense y otras pronunciaciones que desaparecían completamente. ¿Cómo podía traducir una idiosincrasia que antes no se había traducido?

Ni corta ni perezosa, le añadí una nota al corrector en el que básicamente le decía algo así: «Total, que me he visto La isla del tesoro de 1950, Piratas del Caribe y Popeye y me voy a inventar todo este apartado».


Los rasgos generales que incluí para hablar como un pirata quedaron así:
  • Al hablar, gruñe y frunce el ceño.
  • Cambia «tú» por «vos».
  • Evita los posesivos.
  • Acorta las palabras al final.
  • Las palabras singulares se vuelven plurales y las plurales, singulares.
  • Sé bruco.
  • Abre mucho los ojos y gesticula con las manos todo el tiempo.
  • Añade calificativos negativos a todos los sustantivos: «maldito», «endiablado», «demonios», «sucio»…
  • Sustituye los nombres por insultos, como sabandija: «¡Izad las anclas, sabandijas!».
  • Exagera las cosas. Mucho.
  • Grita, y cuando no grites, balbucea cosas incomprensibles y habla entre dientes.
  • Escupe siempre a sotavento.
  • Marca la «r». ARRR. Es el sonido típico de los piratas. Termina todas tus frases con esta característica expresión.

Además, te estas características, Naciones Piratas incluye un glosario sobre jerga pirata, que os incluyo yo también aquí con sus respectivas traducciones.

  • Ahoy! = ¡Ah del barco!: Hola, un saludo genérico.
  • Avast ye = ¡Alto, sabandijas!: Prestad atención.
  • Aye = Ajá: sí, una respuesta afirmativa.
  • Arrr! = ¡Arrr!: se usa añadir sabor o color a las frases, también para las interjecciones y para los momentos de incertidumbre.
  • Bilge = Sentina: el agua sucia que se filtra a la parte más baja del barco. Usada junto con un término animal, como rata de sentina, es un insulto.
  • Blow me down = Me dejas tieso: Una exclamación de sorpresa.
  • Blow the man down = Deja tieso a ese tío: una orden para matar a alguien.
  • Booty = Botín: tesoro, presa o captura también se utilizan como términos piratas.
  • Cat o' nine tails = Gato de nueve colas: un látigo corto o azotador con nueve correas que se usa para los castigos.
  • Crow's nest = Cofa: el puesto vigía cerca de lo más alto del mástil.
  • Dead men tell no tales = Los muertos no hablan: no dejes supervivientes.
  • Go on account = Hacerse a la mar: empezar una vida de piratería.
  • Grog = Grog: agua, ron blanco, zumo de pomelo, zumo de naranja, zumo de pila, canela y miel. La bebida adecuada para un pirata. También podría ser agua, ron, zumo de lima y canela.
  • Keelhaul = Pasar por la quilla: un castigo brutal y una posible ejecución que consiste en arrojar a alguien por la parte delantera o proa del barco y se le arrastra por el fondo hasta que sale por la parte trasera o popa.
  • Lad = Zagal: un hombre joven.
  • Landlubber = Marinero de agua dulce: alguien sin piernas de mar o que nunca ha estado a bordo de un barco.
  • Lass = Zagala: una mujer joven.
  • Maroon = Náufrago: un hombre que se abandona en una isla solo con un arma de mano, un sable y una pequeña cantidad de raciones como castigo.
  • Matey = Camarada: amigo mío.
  • Me hearty = Primor: mi buen amigo.
  • Munity = Motín: una votación por parte de la tripulación para derrocar al capitán o a los oficiales del barco; una rebelión náutica.
  • No prey, no pay = Arrasa con lo que veas y generoso no seas: los piratas se hacen con todo lo que encuentran.
  • No quarter = Sin cuartel: Sin clemencia.
  • Plunder = Saquear: hacerse con algo mediante la violencia si es necesario. Los bienes que se obtienen de saquear son «saqueo».
  • Rum = Ron: la esencia vital de los piratas. Se fabrica con caña de azúcar y melaza.
  • Sail ho! = ¡Barco a la vista!: se ha avistado un barco. 
  • Savvy = ¿Sabido?: ¿Lo entiendes?
  • Scurvy = Escorbuto: una enfermedad provocada por la falta de vitaminas que se encuentran en los cítricos y, lo más importante, el grog. Tragaos el grog o tendréis escorbuto, primores míos.
  • Scurvy dog = Perro sarnoso: un insulto.
  • Shiver me timbers = ¡Estremeced mis tablones!: una exclamación de sorpresa. Los tablones representan los huesos y la sorpresa estremeció a la persona hasta lo más profundo de su ser.
  • Strike yer colors! = ¡Bajadlos colores!: rendirse bajando la bandera.
  • Swabby = Grumete: un compañero de tripulación, un término cariñoso.
  • Three sheets to the wind= Tres velas al viento: haber bebido demasiado ron o grog, estar ebrio o que se hayan roto tres velas y estén sueltas al viento en una tormenta: algo muy peligroso de reparar y mortal para un barco que no lo arregle rápidamente.
  • Under bare poles = A palo seco: un barco con las velas recogidas.
  • Walk the plank = Caminar por el tablón: una ejecución en la que se te obliga a caminar por un tablón hasta Madre Océano. Reza para que el Diablo Jonah no te reclame primero.
  • Wench = Moza: una sirvienta. Se puede considerar rudo cuando no hablas con una camarera.
  • Wet me pipe = Refréscame el gaznate: tráeme una copa.
  • X marks the spot! = ¡La X marca el lugar!: ¡Arrr, ahí hay un tesoro enterrado!

Y hasta aquí, todo, sabandijas de agua dulce. Que los vientos os sean propios, arrr. No olvidéis escupir siempre a sotavento.

9 comentarios:

  1. Savvy: enterado, avispado, espabilado. Alguien con buen juicio.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Ana. Quería pedirte permiso para enlazar, o incluso reproducir con la lógica mención, esta entrada como parte de un juego de rol de piratas que estoy desarrollando. Yo también me encuentro con que en las traducciones se acostumbra a perder o "corregir" la jerga pirata que sí se da en inglés. Añadir algunos conceptos en nuestro idioma para que el Director pueda ambientar mejor las partidas me parecería una buena ayuda al juego.

    Por si quieres darle un ojo a la beta pública que tenemos, aquí te dejo un enlace:
    https://twitter.com/grapasymapas/status/1230848242734239744

    Y muchas gracias por tus entradas, que me resultan la mar de interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Claro que puedes utilizar mi texto con la mención pertinente. Me alegro de que te resulte útil y ¡suerte con el juego de rol!
      Un abrazo.

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias por el permiso, Ana. Cuando tenga el texto para el manual te lo paso primero, para que des tu aprobación antes de ponerlo a tu nombre. Un saludo.

      Eliminar
    3. ¡Estupendo! Me puedes escribir también por MD en Twitter, que será más directa la comunicación: @ladynavalon

      Eliminar
    4. ¡Hola Ana!
      Tenemos ya tu texto incluído en el primer borrador. Hemos querido contactarte por Twitter, como pediste, pero tienes los MDs desactivados. ¿Cómo quieres que te pase la entrada (he hecho algún pequeño cambio) para que des tu visto bueno antes de pasar a maquetar?

      Eliminar
    5. ¡Hola!
      perdona, ya he abierto los DM de Twitter ;)

      Eliminar